DEPORTE POR LA CONVIVENCIA
Cofinanciado por:
DESTINATARIOS/AS: Jóvenes
FECHA: todos los miércoles (abril, mayo y junio)
HORARIO: abril y mayo 17:00h/18:00h y junio de 19:00h/20:00h
PARTICIPANTES: 250 participantes
COLABORACIÓN: Programa Asómate (Asoc. Alamedillas)
OBJETIVOS:
- Crear espacios de ocio alternativo para que los jóvenes puedan desarrollar actividades deportivas.
- Favorecer el encuentro de jóvenes con motivaciones similares en espacios públicos.
- Detectar y prevenir la conflictividad en espacios informales.
- Ofertar actividades de ocio en espacios abiertos en los cuales los jóvenes se diviertan realizando actividades diferentes a las habituales en su entorno, con el fin de prevenir el consumo de drogas y detectar jóvenes en situación de riesgo de consumo.
- Fomentar la integración de los jóvenes en situación de mayor riesgo con otro tipo de grupos juveniles menos vulnerables.
- Favorecer el contacto de los menores con los servicios de ocio de su comunidad.
- Programa de ocio saludable.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Se trata de actividades realizadas en espacio abierto. Previamente y durante, se han realizado acciones de diagnóstico y difusión a través del contacto con jóvenes en sus espacios de ocio y reunión, especialmente con la identificación de líderes de grupo e informantes clave. Se pone en marcha varios torneos espontáneos en las siguientes fechas: 01 y 29 de abril torneo de fútbol sala; 8 de mayo béisbol y 3 de junio baloncesto 5x5. En los cuales participan más de 250 jóvenes, que disfrutan y comparten varias jornadas de deporte, competición y convivencia.
METODOLOGÍA:
Los torneos se organizan de forma espontánea, en la que los participantes se inscriben en la misma cancha, y se organizan los equipos de forma aleatoria.
Utilizamos métodos activos y dinámicos, relacionados con la educación de calle y la animación sociocultural. Recoger a los jóvenes en espacios informales y darles actividades más o menos regladas. Se visita los espacios deportivos, contacto e información a los jóvenes. Elaboración de carteles para la difusión de las actividades.
MATERIAL:
Reparto de medallas a la participación y al juego por la convivencia.
Cartelería, Balón de fútbol y baloncesto, petos y folletos de difusión.
EVALUACIÓN:
La receptividad de la población joven de Alcorcón ha sido muy variable, desde la aceptación absoluta de grupos a la negación en otros casos.
Se ha logrado generar un ambiente de confianza y interacción que ha facilitado la generación de lazos de amistad entre los grupos de iguales, así como la facilidad de comunicación entre los/as participantes y las educadoras. Este hecho nos ha permitido trabajar sobre alguna situación conflictiva y procurar atención directa hacia casos particulares de conflicto.
Se ha hecho mucho hincapié en el trabajo en equipo y la necesidad cooperación para la consecución de los objetivos. Se ha reforzado la comunicación asertiva y la disminución de la agresividad en los jóvenes. En casos puntuales ha sido necesario recordar algunos fundamentos sobre la igualdad de género.